EL MAPA NÓMADA
http://www.ehu.es/netart/cartografias/cartograf.htm
Mostrando entradas con la etiqueta AQUÍ /ALLÍ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AQUÍ /ALLÍ. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de diciembre de 2010
viernes, 16 de abril de 2010
Contemplación ante la inmensidad; el luminoso vacío.
Los dos mundos a través de la representación, en 3 imágens consecutivas
Los dos mundos a través de la representación, en 3 imágens consecutivas

I. IMAGEN DEL S. XIX (de lo eclesiástico al paisaje)

Caspar Davis Friedrich: El monje frente al mar, 1809, Óleo sobre tela.
II. IMAGEN DEL S. XX (del paisaje a la desmaterialización)

Mark Rothko: Verde sobre azul, 1956, Óleo sobre tela.
III. IMAGEN DEL S. XXI (de la desmaterialización a la virtualización)

B. Zahera y S. Cuenca: Horizon Line/Line of Screen, 2009, Fotomontaje digital.
IMÁGENES ADICIONALES DE "LÍNEA DEL HORIZONTE/LÍNEA DE LA PANTALLA"
martes, 13 de abril de 2010
martes, 23 de marzo de 2010


El puente y la barra del buscador; estar en ninguna parte, en el lugar de una dirección u otra.
El puente es el elemento de nexo entre dos orillas separadas, y la imagen presentada “ir a, venir de estar en”, trata así mismo de constituir mediante el puente y como puente, ese nexo para dos espacios, el virtual y el natural. De este modo, el puente nos sirve en su forma y en su función, para unir dos espacios con el fin de permitir el paso a la mirada.
Todas las causas que justifican y respaldan las necesidades en la estructura de un puente y el porqué de un diseño, sirven para valorar la belleza de su construcción. El ingeniero inglés Benjamin Baker decía que sin conocimiento se juzgaría la belleza desde el mismo punto de partida que si fuera cualquier otra cosa, no se podría apreciar nada.
Todas las causas que justifican y respaldan las necesidades en la estructura de un puente y el porqué de un diseño, sirven para valorar la belleza de su construcción. El ingeniero inglés Benjamin Baker decía que sin conocimiento se juzgaría la belleza desde el mismo punto de partida que si fuera cualquier otra cosa, no se podría apreciar nada.
jueves, 4 de febrero de 2010
jueves, 28 de enero de 2010
De vinculaciones (parte 1/3 )


(logotipo del Gobierno de La Rioja)
El puente es un elemento que vemos en numerosas obras pictóricas ya sea como motivo central, como paisaje lejano o como sitio de paso. Sin embargo, ha sido un encuentro, recuperar la imagen de la litografía de 1895 de E. Munch, donde el lugar en el que este característico personaje se encuentra, parece ser un puente.

jueves, 12 de noviembre de 2009
Set up in Nowhere
Acerca de
Acerca de Set up in Nowhere y tras mirar muchas muchas imágenes, esta estructura de lugar por encima de la tierra, podría ser planteada como una pausa del trayecto mismo o un limbo del (in/correcto) camino en sí.
Trayecto / puente de una distancia
Un día y tres horas de puente/1051 mi
El puente además de ser un nexo, es en sí un trayecto con la cualidad de alzarse por encima del terreno. Trayecto lineal (sugerido por Google maps de aquí a allí) alzado a modo de puente (la imagen de las nubes es principalmente una relación de formas que me resultaba llamativa)

Trayecto / puente de una distancia
Un día y tres horas de puente/1051 mi
El puente además de ser un nexo, es en sí un trayecto con la cualidad de alzarse por encima del terreno. Trayecto lineal (sugerido por Google maps de aquí a allí) alzado a modo de puente (la imagen de las nubes es principalmente una relación de formas que me resultaba llamativa)


jueves, 30 de abril de 2009
aquí/ allí
S. Cuenca
aquí/ allí
IMAGEN
(photo by Vicente Araújo)
LIBRO
Juan Vicente Piqueras (escritor de poesía creo) tiene un libro llamado
Advervios de Lugar:
"Aquí hace sed de irse, sed de allí
pero allí es el lugar donde jamás podré estar,
donde yo soy imposible. Vaya donde vaya,
allá donde yo llegué será aquí"
Y he creído entender navegando por internet, que tiene otro llamado: Teoría del Horizonte
1. Lo que para nosotros está aquí, para vosotros está allí y viceversa, por lo que nuestro aquí es vuestro allí. Esta afirmación siempre ha estado sujeta al relativismo que conllevan este tipo de deícticos por depender de un referente. Y así es, si para utilizar estos términos tenemos en cuenta al otro, forma correcta de uso para el buen entendimiento.
2. Lo que está aquí, antes estuvo allí, (pasado) y podrá estar allí (futuro), pero no se concibe el allí en el aquí (presente) de uno mismo, por ejemplo ante un objeto concreto en nuestro aquí, donde lo que para nosotros está aquí, para nosotros no está allí; el allí en el aquí de un mismo sujeto sin más referentes no sería posible. Yo tengo el pasado y el futuro de allí, y es el otro quien tiene su presente.
3. Al haberse separado el espacio físico de su información, dejando de ser una unidad indivisible, el espacio físico, el aquí, ha quedado cargado de su condición matérica independizándose pero no desvinculándose, de su información. Así, en el espacio real podemos concebir que lo que está en nuestro aquí también está en nuestro allí, y en Internet ocurre que lo que está en nuestro allí está también en nuestro aquí.
2. Lo que está aquí, antes estuvo allí, (pasado) y podrá estar allí (futuro), pero no se concibe el allí en el aquí (presente) de uno mismo, por ejemplo ante un objeto concreto en nuestro aquí, donde lo que para nosotros está aquí, para nosotros no está allí; el allí en el aquí de un mismo sujeto sin más referentes no sería posible. Yo tengo el pasado y el futuro de allí, y es el otro quien tiene su presente.
3. Al haberse separado el espacio físico de su información, dejando de ser una unidad indivisible, el espacio físico, el aquí, ha quedado cargado de su condición matérica independizándose pero no desvinculándose, de su información. Así, en el espacio real podemos concebir que lo que está en nuestro aquí también está en nuestro allí, y en Internet ocurre que lo que está en nuestro allí está también en nuestro aquí.
S. Cuenca
aquí/ allí

(photo by Vicente Araújo)
LIBRO
Juan Vicente Piqueras (escritor de poesía creo) tiene un libro llamado
Advervios de Lugar:
"Aquí hace sed de irse, sed de allí
pero allí es el lugar donde jamás podré estar,
donde yo soy imposible. Vaya donde vaya,
allá donde yo llegué será aquí"
Y he creído entender navegando por internet, que tiene otro llamado: Teoría del Horizonte
Suscribirse a:
Entradas (Atom)